TITULARES:

"BUENOS DIAS.

domingo, 24 de julio de 2022

EL DENGUE EN EL MUNDO.ENFERMEDAD (Signos y síntomas)


"Cada año, hasta 400 millones de personas se infectan con dengue. Aproximadamente 100 millones de personas se enferman por la infección y 40 000 mueren por dengue grave."
"Los virus del dengue se transmiten a las personas por medio de la picadura de un mosquito de la especie Aedes infectado (Ae. aegypti o Ae. albopictus). Estos mosquitos también transmiten el virus del Zika, el chikunguña, y otros virus.
Casi la mitad de la población mundial, alrededor de 4 billones de personas, viven en áreas con riesgo de dengue. El dengue es a menudo una causa principal de enfermedad en las áreas con riesgo.
Cada año, hasta 400 millones de personas se infectan con dengue. Aproximadamente 100 millones de personas se enferman por la infección y 40 000 mueren por dengue grave.
El dengue es causado por uno de cualquiera de los cuatro virus relacionados: virus del dengue 1, 2, 3 y 4. Por esta razón, una persona puede infectarse con el virus del dengue hasta cuatro veces durante su vida."

Fuente: CDC
Acerca del dengue: Lo que debe saber.

Características de la enfermedad (signos y síntomas)

Aunque la mayoría de los casos son asintomáticos o presentan síntomas leves, el dengue puede manifestarse como una enfermedad grave de tipo gripal que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos, aunque raras veces resulta letal. Los síntomas se presentan al cabo de un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y duran por lo común entre 2 y 7 días.[25] La Organización Mundial de la Salud clasifica el dengue en dos categorías principales: dengue (con o sin signos de alerta) y dengue grave. La clasificación secundaria de dengue con o sin signos de alerta está concebida para ayudar a los profesionales de la salud a seleccionar pacientes para su ingreso hospitalario, a fin de someterlos a observación estrecha, y reducir al mínimo el riesgo de que evolucionen hacia la forma más grave de dengue.[25]

Dengue

Debe sospecharse que una persona tiene dengue cuando presenta una fiebre elevada (40 °C/104 °F) acompañada de dos de los siguientes síntomas durante la fase febril (2 a 7 días):dolor de cabeza muy intenso
dolor detrás de los globos oculares
dolores musculares y articulares
náuseas
vómitos
agrandamiento de ganglios linfáticos
sarpullido

Dengue grave.

El paciente entra en lo que se denomina fase crítica por lo general de 3 a 7 días después de iniciarse la enfermedad. Durante las 24-48 horas de la fase crítica, una pequeña parte de los pacientes puede manifestar un deterioro repentino de los síntomas. Es en este momento, al remitir la fiebre en el paciente (por debajo de 38 °C/100 °F), cuando pueden manifestarse los signos de alerta asociados al dengue grave. El dengue grave es una complicación potencialmente mortal porque cursa con extravasación de plasma, acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica.
El personal médico debería buscar signos de alerta como los siguientes:dolor abdominal intenso
vómitos persistentes
respiración acelerada
hemorragias en las encías o la nariz
fatiga
agitación
agrandamiento del hígado (hepatomegalia)
presencia de sangre en el vómito o las heces
Si los pacientes manifiestan tales signos durante la fase crítica, es esencial someterlos a una observación estrecha en las 24-48 horas siguientes a fin de brindar atención médica adecuada para evitar otras complicaciones y el riesgo de muerte. La vigilancia estrecha debe continuar también durante la fase de convalecencia."Prevención y control
Cuando una persona sabe que tiene dengue, debe evitar que le piquen más mosquitos durante la primera semana de enfermedad. Es posible que el virus circule en la sangre durante este periodo, por lo que esta persona podría trasmitir el virus a otros mosquitos no infectados, que a su vez podrían infectar a otras personas.
La proximidad de las viviendas a los lugares de cría de los mosquitos vectores es un importante factor de riesgo para el dengue. Hoy por hoy, el método principal para controlar o prevenir la transmisión del virus del dengue consiste en luchar contra los mosquitos vectores. Para ello se deben adoptar las siguientes medidas:Prevención de la reproducción de mosquitos:Evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevos mediante el ordenamiento y la modificación del medio ambiente.
Eliminar correctamente los desechos sólidos y los hábitats artificiales que puedan acumular agua.
Cubrir, vaciar y limpiar cada semana los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico.
Aplicar insecticidas adecuados a los recipientes en que se almacena agua a la intemperie.Protección personal contra las picaduras de mosquito:Utilizar medidas de protección personal en el hogar, como mosquiteros en las ventanas, repelentes, espirales y vaporizadores. Estas medidas deben observarse durante el día tanto dentro como fuera del hogar (por ejemplo, en el trabajo o la escuela) ya que los principales mosquitos vectores pican durante todo el día.
Se aconseja llevar ropa que reduzca al mínimo la exposición cutánea a los mosquitos.Implicación comunitaria:Informar a la comunidad sobre los riesgos de las enfermedades transmitidas por mosquitos.
Colaborar con la comunidad para mejorar su participación y movilización a fin de lograr un control permanente de los vectores.Vigilancia activa de los virus y los mosquitos:Vigilar activamente la abundancia de vectores y las especies presentes para determinar la eficacia de las intervenciones de control.
Supervisar prospectivamente la prevalencia de virus en la población de mosquitos, llevando a cabo un análisis activo de las recolecciones de mosquitos centinela.
La vigilancia de los vectores puede combinarse con la vigilancia clínica y ambiental.
Por otro lado, continúan las investigaciones entre muchos grupos de colaboradores internacionales para buscar nuevas herramientas y estrategias innovadoras que contribuyan a las iniciativas mundiales dirigidas a interrumpir la transmisión del dengue. La OMS alienta la integración de los diferentes métodos de gestión de vectores con el fin de lograr intervenciones sostenibles, eficaces y adaptadas al contexto local."

Referencias.