TITULARES:

"BUENOS DIAS.

viernes, 23 de junio de 2023

TITANIC: JAMES CAMERON impactado por la "CODICIA" de los "IRRESPONSABLES...


EL MAL INGENIO TURÍSTICO QUE SE DESINTEGRÓ.

Luego de conocer que la compañía dueña de la nave no tenía los permisos correspondientes para operar el "artefacto de inmersión "No queda otra conclusión, FUE UN SUICIDIO bajar a esa profundidad desafiando los principios de la física, sin contar con las garantías probadas para garantizar la vida de los tripulantes. ¿Qué dirán ahora los que cometieron semejante irresponsabilidad?

domingo, 23 de octubre de 2022

An introduction to The Royal Opera's La bohème

 

Synopsis:La Bohème

Compositor.

Giacomo Puccini

Giacomo Puccini, en su forma completa Giacomo Antonio Domenico Michele Secondo Maria Puccini, (nacido el 22 de diciembre de 1858, Lucca, Toscana [Italia] -muerto el 29 de noviembre de 1924, Bruselas, Bélgica), compositor italiano, uno de los mayores exponentes del realismo operístico, que prácticamente puso fin a la historia de la ópera italiana. Entre sus óperas de madurez se encuentran La Bohème (1896), Tosca (1900), Madama Butterfly (1904) y Turandot (incompleta).

ACTO I

Nochebuena, alrededor de 1830. En la buhardilla parisina que comparte con otros dos artistas, el pintor Marcello y el escritor Rodolfo bromean acerca del hecho de que el frío evita que se pongan a trabajar. Rodolfo detiene a su amigo de romper una silla para avivar el fuego y le ofrece a cambio sacrificar el manuscrito de su obra de teatro. Un tercer compañero de cuarto, el filósofo Colline, entra, quejándose de que las tiendas de empeño están cerradas por el día festivo, así que no pudo empeñar sus libros. Cuando el fuego se extingue en la estufa, los tres se sorprenden por la entrega de leña y de provisiones, que anuncian el regreso del músico Schaunard, quien recientemente consiguió un empleo. Apenas los cuatro deciden salir a cenar, son interrumpidos por el casero, Benoit, quien les recuerda que deben tres meses de alquiler. Dándole vino, distraen su atención del alquiler y le hacen bromas. Dividiéndose el dinero que Schaunard trajo consigo, se van, excepto Rodolfo, que quiere terminar un artículo antes de reunirse con los otros. Apenas ha comenzado a trabajar cuando tocan a la puerta. Aparece una joven, que le explica que su vela se apagó en las escaleras. Ella se siente débil por un momento, y Rodolfo la lleva a descansar a una silla; él se da cuenta de su aspecto enfermizo y le ofrece vino. Ella se alista para irse, pero no encuentra su llave. Mientras la buscan, Rodolfo la encuentra y la pone en su bolsillo para poder mantenerla ahí un poco más. Tocándola por casualidad mientras continúan con la búsqueda, Rodolfo comenta sobre la frialdad de su mano, y le pide que se siente mientras le cuenta acerca de su obra. Cuando él le pide que hable sobre sí misma, ella dice que su sobrenombre es Mimí y que hace trabajos de costura y bordado, pero prefiere las flores auténticas de la primavera a las que ella hace. Cuando escucha que sus amigos lo llaman desde afuera, se voltea a Mimí y le declara que ella es su sueño de amor convertido en realidad. Aturdida, ella le sugiere que se unan a sus amigos en el restaurante; se marchan, hablando de su recién descubierto amor.

ACTO II

Afuera del Café Momus, los vendedores y compradores hacen sus negocios y Rodolfo le compra un sombrero rosa a Mimí. Mientras se sientan en una de las mesas de afuera, Rodolfo les presenta a Mimí a sus amigos e improvisa un breve poema, diciendo que ella es su inspiración. Durante su conversación, una joven bonita y coqueta se acerca en compañía de un hombre mayor. Marcello reconoce a Musetta, un antiguo amor, y se la describe a Mimí como una desalmada seductora. Musetta intenta llamar la atención de Marcello; cuando él la ignora, ella se comporta cada vez más injuriosamente, apenando a Alcindoro, el hombre que la acompaña. Finalmente, ella comienza un vals popular, presumiendo que los hombres la admiran dondequiera que va. Esto provoca la respuesta esperada de Marcello. Para deshacerse de Alcindoro, Musetta finge que su zapato le aprieta y lo manda a traer otro; tan pronto se va, ella y Marcelo se abrazan. Los problemas se vislumbran cuando el mesero trae la cuenta, porque aparentemente el bolso de Schaunard fue hurtado, pero Musetta simplemente le pide al mesero que añada la cuenta a la de ella, entonces la deja para Alcindoro. Cuando los soldados de la Guardia Republicana pasan marchando, seguidos por niños emocionados, el grupo aclama a Musetta como la reina del barrio latino, y se dirige a su hogar, dejando a Alcindoro con la cuenta.

ACTO III

En las afueras de París, Marcelo y Musetta establecen su residencia en una taberna, ganando su alojamiento pintando y dando lecciones de voz. Mimí aparece, buscando la hostería donde trabaja Marcello. Él sale y la saluda sorprendido. Aunque Rodolfo ha venido a la hostería, Marcello no se da cuenta de lo que Mimí le dice: que los celos constantes de su amado está destruyendo su relación. Con pesar, Marcello le aconseja a Mimí que deje a Rodolfo. Cuando Rodolfo aparece, diciéndole a Marcello que tiene intención de terminar con Mimí, ella alcanza a escuchar la conversación. Al principio llama a Mimí una coqueta incorregible, pero Rodolfo finalmente admite su verdadera preocupación: su tuberculosis sólo puede empeorar en esa vida de pobreza. Rodolfo se da cuenta de que Mimí está ahí cuando la escucha toser. Mimí le dice a Rodolfo que enviará a alguien para recoger sus pertenencias, y le ofrece su sombrero como recuerdo, diciéndole que deben separarse sin rencor alguno. Mientras tanto, Musetta y Marcello salen, al calor de una discusión y se separan en términos mucho menos amistosos.

ACTO IV

Algunos meses después, en el barrio, Marcello y Rodolfo tratan de nuevo, sin éxito, de conseguir un empleo. Esta vez el problema es la preocupación sobre sus amores perdidos, quienes, lo admiten, fueron su inspiración. Schaunard entra con unos panecillos y Colline con un arenque, y los cuatro fingen que se trata de un banquete, actuando como nobles, bailando y escenificando un duelo falso. Interrumpiendo su diversión, Musetta abre la puerta, diciendo que ha traído a Mimí, quien está débil y enferma. Cuando Rodolfo trata de que se sienta cómoda, Musetta le explica a los otros que Mimí dejó a su actual admirador para morir cerca de Rodolfo. Musetta le da a Marcello sus pendientes para que los empeñe para comprar medicinas y traer a un doctor, y Colline ofrece su abrigo, que venderá con el mismo propósito. Mimí tranquiliza a Rodolfo respecto a su amor eterno así como el recuerdo de su primer encuentro. Después de un rato, Marcello regresa con un coñac, diciendo que un doctor viene en camino. Musetta dice una oración. Schaunard es el primero en darse cuenta que Mimí, quien parece dormitar, está muerta. Desconsolado, Rodolfo grita "Mimí".

 

Fuente:

The Metropolitan Opera.

miércoles, 7 de septiembre de 2022

NOTICIAS DEL CLIMA DEL PLANETA.

¿Qué es el cambio climático? | Naciones Unidas:




¿Qué es el cambio climático? El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Estos cambios pueden ser naturales, por ejemplo, a través de las variaciones del ciclo solar. Pero desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas. La quema de combustibles fósiles genera emisiones de gases de efecto invernadero que actúan como una manta que envuelve a la Tierra, atrapando el calor del sol y elevando las temperaturas. Algunos ejemplos de emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático son el dióxido de carbono y el metano. Estos proceden del uso de la gasolina para conducir un coche o del carbón para calentar un edificio, por ejemplo. El desmonte de tierras y bosques también puede liberar dióxido de carbono. Los vertederos de basura son una fuente importante de emisiones de metano. La energía, la industria, el transporte, los edificios, la agricultura y el uso del suelo se encuentran entre los principales emisores.

Las concentraciones de gases de efecto invernadero se encuentran en su nivel más elevado en 2 millones de años

 Las concentraciones de gases de efecto invernadero se encuentran en su nivel más elevado en 2 millones de años Y las emisiones siguen aumentando. Como resultado, la temperatura de la Tierra es ahora 1,1 °C más elevada que a finales del siglo XIX. La última década (2011-2020) fue la más cálida registrada. Mucha gente piensa que el cambio climático significa principalmente temperaturas más cálidas. Pero el aumento de la temperatura es sólo el principio de la historia. Como la Tierra es un sistema, en el que todo está conectado, los cambios de una zona pueden influir en los cambios de todas las demás. Las consecuencias del cambio climático incluyen ahora, entre otras, sequías intensas, escasez de agua, incendios graves, aumento del nivel del mar, inundaciones, deshielo de los polos, tormentas catastróficas y disminución de la biodiversidad.

 Las personas se ven afectadas por el cambio climático de diversas maneras El cambio climático puede afectar a nuestra salud, a la capacidad de cultivar alimentos, a la vivienda, a la seguridad y al trabajo. Algunos de nosotros ya somos más vulnerables a los impactos climáticos, como las personas que viven en pequeñas naciones insulares y otros países en desarrollo. Condiciones como el aumento del nivel del mar y la intrusión de agua salada han avanzado hasta el punto de que comunidades enteras han tenido que reubicarse, y las prolongadas sequías están creando un riesgo de hambruna. Se prevé que en el futuro aumente el número de «refugiados climáticos». Cada aumento del calentamiento global es importante Según los últimos informes de la ONU, miles de científicos y revisores gubernamentales coincidieron en que limitar el aumento de la temperatura global a no más de 1,5 °C nos ayudaría a evitar los peores impactos climáticos y a mantener un clima habitable. Sin embargo, según los actuales planes nacionales sobre el clima, se prevé que el calentamiento global alcance unos 3,2 °C para finales de siglo. Las emisiones que provocan el cambio climático proceden de todas las partes del mundo y afectan a todos, pero algunos países generan mucho más que otros.

 Los 100 países que menos emiten generan el 3 % de las emisiones totales. Los 10 países con mayores emisiones aportan el 68 %. Todo el mundo debe tomar medidas en lo que respecta al clima, pero las personas y los países que crean más problemas tienen una mayor responsabilidad para actuar primero. Nos enfrentamos a un gran reto, pero ya conocemos muchas soluciones Muchas soluciones al cambio climático pueden aportar beneficios económicos al tiempo que mejoran nuestras vidas y protegen el medio ambiente. También contamos con marcos y acuerdos globales para guiar el progreso, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París. Hay tres amplias categorías de acción: reducir las emisiones, adaptarse a los impactos climáticos y financiar los ajustes necesarios. El cambio de los sistemas energéticos de los combustibles fósiles a las energías renovables, como la solar o la eólica, reducirá las emisiones que provocan el cambio climático. Pero tenemos que empezar ya mismo. Aunque una coalición cada vez más numerosa de países se compromete a alcanzar las emisiones cero para 2050, alrededor de la mitad de los recortes en las emisiones deben producirse antes de 2030 para mantener el calentamiento por debajo de 1,5 °C. 

La producción de combustibles fósiles debe disminuir aproximadamente un 6 % anual entre 2020 y 2030. La adaptación a las consecuencias del clima protege a las personas, los hogares, las empresas, los medios de subsistencia, las infraestructuras y los ecosistemas naturales. Abarca los impactos actuales y los probables en el futuro. La adaptación será necesaria en todas partes, pero debe darse prioridad ahora a las personas más vulnerables y con menos recursos para hacer frente a los riesgos climáticos. La tasa de rendimiento puede ser alta. Los sistemas de alerta temprana de catástrofes, por ejemplo, salvan vidas y bienes materiales, y pueden aportar beneficios hasta 10 veces superiores al coste inicial. Podemos pagar la factura ahora, o pagarlo muy caro en el futuro La acción climática requiere importantes inversiones financieras por parte de gobiernos y empresas. Pero la inacción climática es mucho más cara. Un paso fundamental es que los países industrializados cumplan su compromiso de aportar 100 000 millones de dólares anuales a los países en desarrollo para que puedan adaptarse y avanzar hacia economías más ecológicas.

El calor complica extinción de los incendios en Costa Oeste | Noticias T...

jueves, 4 de agosto de 2022

domingo, 24 de julio de 2022

EL DENGUE EN EL MUNDO.ENFERMEDAD (Signos y síntomas)


"Cada año, hasta 400 millones de personas se infectan con dengue. Aproximadamente 100 millones de personas se enferman por la infección y 40 000 mueren por dengue grave."
"Los virus del dengue se transmiten a las personas por medio de la picadura de un mosquito de la especie Aedes infectado (Ae. aegypti o Ae. albopictus). Estos mosquitos también transmiten el virus del Zika, el chikunguña, y otros virus.
Casi la mitad de la población mundial, alrededor de 4 billones de personas, viven en áreas con riesgo de dengue. El dengue es a menudo una causa principal de enfermedad en las áreas con riesgo.
Cada año, hasta 400 millones de personas se infectan con dengue. Aproximadamente 100 millones de personas se enferman por la infección y 40 000 mueren por dengue grave.
El dengue es causado por uno de cualquiera de los cuatro virus relacionados: virus del dengue 1, 2, 3 y 4. Por esta razón, una persona puede infectarse con el virus del dengue hasta cuatro veces durante su vida."

Fuente: CDC
Acerca del dengue: Lo que debe saber.

Características de la enfermedad (signos y síntomas)

Aunque la mayoría de los casos son asintomáticos o presentan síntomas leves, el dengue puede manifestarse como una enfermedad grave de tipo gripal que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos, aunque raras veces resulta letal. Los síntomas se presentan al cabo de un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y duran por lo común entre 2 y 7 días.[25] La Organización Mundial de la Salud clasifica el dengue en dos categorías principales: dengue (con o sin signos de alerta) y dengue grave. La clasificación secundaria de dengue con o sin signos de alerta está concebida para ayudar a los profesionales de la salud a seleccionar pacientes para su ingreso hospitalario, a fin de someterlos a observación estrecha, y reducir al mínimo el riesgo de que evolucionen hacia la forma más grave de dengue.[25]

Dengue

Debe sospecharse que una persona tiene dengue cuando presenta una fiebre elevada (40 °C/104 °F) acompañada de dos de los siguientes síntomas durante la fase febril (2 a 7 días):dolor de cabeza muy intenso
dolor detrás de los globos oculares
dolores musculares y articulares
náuseas
vómitos
agrandamiento de ganglios linfáticos
sarpullido

Dengue grave.

El paciente entra en lo que se denomina fase crítica por lo general de 3 a 7 días después de iniciarse la enfermedad. Durante las 24-48 horas de la fase crítica, una pequeña parte de los pacientes puede manifestar un deterioro repentino de los síntomas. Es en este momento, al remitir la fiebre en el paciente (por debajo de 38 °C/100 °F), cuando pueden manifestarse los signos de alerta asociados al dengue grave. El dengue grave es una complicación potencialmente mortal porque cursa con extravasación de plasma, acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica.
El personal médico debería buscar signos de alerta como los siguientes:dolor abdominal intenso
vómitos persistentes
respiración acelerada
hemorragias en las encías o la nariz
fatiga
agitación
agrandamiento del hígado (hepatomegalia)
presencia de sangre en el vómito o las heces
Si los pacientes manifiestan tales signos durante la fase crítica, es esencial someterlos a una observación estrecha en las 24-48 horas siguientes a fin de brindar atención médica adecuada para evitar otras complicaciones y el riesgo de muerte. La vigilancia estrecha debe continuar también durante la fase de convalecencia."Prevención y control
Cuando una persona sabe que tiene dengue, debe evitar que le piquen más mosquitos durante la primera semana de enfermedad. Es posible que el virus circule en la sangre durante este periodo, por lo que esta persona podría trasmitir el virus a otros mosquitos no infectados, que a su vez podrían infectar a otras personas.
La proximidad de las viviendas a los lugares de cría de los mosquitos vectores es un importante factor de riesgo para el dengue. Hoy por hoy, el método principal para controlar o prevenir la transmisión del virus del dengue consiste en luchar contra los mosquitos vectores. Para ello se deben adoptar las siguientes medidas:Prevención de la reproducción de mosquitos:Evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevos mediante el ordenamiento y la modificación del medio ambiente.
Eliminar correctamente los desechos sólidos y los hábitats artificiales que puedan acumular agua.
Cubrir, vaciar y limpiar cada semana los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico.
Aplicar insecticidas adecuados a los recipientes en que se almacena agua a la intemperie.Protección personal contra las picaduras de mosquito:Utilizar medidas de protección personal en el hogar, como mosquiteros en las ventanas, repelentes, espirales y vaporizadores. Estas medidas deben observarse durante el día tanto dentro como fuera del hogar (por ejemplo, en el trabajo o la escuela) ya que los principales mosquitos vectores pican durante todo el día.
Se aconseja llevar ropa que reduzca al mínimo la exposición cutánea a los mosquitos.Implicación comunitaria:Informar a la comunidad sobre los riesgos de las enfermedades transmitidas por mosquitos.
Colaborar con la comunidad para mejorar su participación y movilización a fin de lograr un control permanente de los vectores.Vigilancia activa de los virus y los mosquitos:Vigilar activamente la abundancia de vectores y las especies presentes para determinar la eficacia de las intervenciones de control.
Supervisar prospectivamente la prevalencia de virus en la población de mosquitos, llevando a cabo un análisis activo de las recolecciones de mosquitos centinela.
La vigilancia de los vectores puede combinarse con la vigilancia clínica y ambiental.
Por otro lado, continúan las investigaciones entre muchos grupos de colaboradores internacionales para buscar nuevas herramientas y estrategias innovadoras que contribuyan a las iniciativas mundiales dirigidas a interrumpir la transmisión del dengue. La OMS alienta la integración de los diferentes métodos de gestión de vectores con el fin de lograr intervenciones sostenibles, eficaces y adaptadas al contexto local."

Referencias.